Murmuración Pecado contra la autoridad y la obediencia “Si sembrar discordias entre los hermanos es cosa tan perjudicial y tan perniciosa, ¿qué sería si sembrase uno esta cizaña entre los súbditos y el superior? Y si fuese causa de desunión entre los miembros y la cabeza, entre padres e hijos, ¿cuánto más aborrecible sería eso […]
La murmuración, pecado contra el prójimo
La murmuración, pecado contra el prójimo “Tu boca fue muy maldiciente, y tu lengua urdía engaños. Te sentabas para hablar contra tu hermano, y armabas lazos al hijo de tu misma madre. Tales cosas has hecho, y yo he callado. –Pensaste injustamente que yo había de ser como tú. Mas yo te pediré cuentas y te […]
La murmuración, pecado de división
La murmuración, pecado de división “El Señor ha oído vuestras murmuraciones contra Él. Pues ¿qué somos nosotros? Vuestras murmuraciones no son contra nosotros, sino contra el Señor” (Ex 16,8). Dice Alonso Rodríguez en su magnífico libro Ejercicio de perfección y virtudes cristianas al hablar de la unión y caridad fraternal: “Si los soldados que se […]
Santo Tomás sobre la Resurrección de Cristo
– Yo soy la resurrección y la vida (Jn 11,25) – Credo, Artículo 5: Al tercer día resucitó de entre los muertos Compendio de Teología: – Cap. 236: La resurrección de Cristo y el momento de la resurrección – Cap. 238: Demostración de la resurrección de Cristo – Cap. 239: Poder de la resurrección del Señor CRISTO, RESURRECCIÓN […]
Santo Tomás sobre la pasión de Cristo (V)
Comentario al Credo, Artículo 5 Descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos Como hemos dicho, la muerte de Cristo consistió en la separación del alma del cuerpo, como también la de los demás hombres. Mas la Divinidad, estuvo tan indisolublemente unida al hombre Cristo, que, aunque el alma y el […]
Santo Tomás sobre la pasión de Cristo (IV)
Santo Tomás sobre la pasión de Cristo (III)
PREPARACIÓN DE CRISTO AL LAVATORIO DE LOS PIES (Jn 13, 4-5) NECESIDAD DE LA PERFECTA PURIFICACIÓN (Jn 13, 8-10) CÓMO DEBEMOS LAVARNOS LOS PIES LOS UNOS A LOS OTROS (Jn 13,14) EL SACRAMENTO DE LA EUCARISTÍA (Jn 6,55) PREPARACIÓN DE CRISTO AL LAVATORIO DE LOS PIES Se levanta de la cena, y se quita sus vestiduras; […]
Santo Tomás sobre la pasión de Cristo (II)
Anuncio de la traición de Judas (Mt 26, 21-25) Predicción del abandono de los discípulos (Mt 26, 30-32) Predicción de las negaciones de Pedro (Mt 26, 33-35) Anuncio de la traición de Judas v.21 (n.2159) Y mientras comían, dijo: “Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará”. v.22 (n.2161) Muy entristecidos, se pusieron a […]
Santo Tomás sobre la pasión de Cristo (I)
CREDO, ARTÍCULO 4 Padeció bajo Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado Como es necesario que el cristiano crea en la encarnación del Hijo de Dios, así también es necesario que crea en su pasión y muerte. Porque, como dice S. Gregorio: No nos aprovecharía nada el haber nacido, si no nos hubiese aprovechado el […]
El ángel custodio de los aún no nacidos, según Santo Tomás
El ángel custodio de los aún no nacidos, según Santo Tomás En el comentario al Libro II de las Sentencias, Santo Tomás tiene un artículo dedicado a los ángeles custodios o “de la guarda”, como los llama piadosamente la devoción popular. Se pregunta el Santo si a todos los hombres se les asigna la custodia de […]
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (III); Mons. Miguel A. Barriola
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (III) Miguel Antonio Barriola VI –Santo Tomás teólogo y poeta de la Eucaristía Desde 1261 a 1265, Tomás fue nombrado “lector”[1] para el convento dominico de Orvieto. También a dicha ciudad se había trasladado la curia pontificia en 1262. Se estableció entonces una cálida amistad entre Urbano IV y Santo […]
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (II); Mons. Miguel A. Barriola
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (II) Miguel Antonio Barriola IV –Impulso contemplativo de la genuina teología El teólogo no puede descansar, complaciéndose en el entrelazado sutil o la pulida perfección de las fórmulas, de los ‘enuntiabilia’ (= las exposiciones doctrinales de la fe), que tienen una pura función instrumental, sino que ha de aspirar […]
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (I); Mons. Miguel A. Barriola
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (I) Miguel Antonio Barriola I –Superar fáciles y falsas etiquetas En demasiados ambientes eclesiales, ya pastorales, ya de formación seminarística o universitaria, suelen ser moneda corriente las clasificaciones de la gigantesca obra de Tomás de Aquino como de fría intelectualidad, inficionada en demasía por Aristóteles, vista como una concatenación […]
Dos obras más de Santo Tomás en el blog
La versión español-latin de “El ente y la esencia” (texto latino según la Edición Leonina, tom. XLIII, 369-381), y la cuestión disputada sobre “El alma”. “El ente y la esencia” español-latín: http://santotomasdeaquino.verboencarnado.net/el-ente-y-la-esencia-espanol-latin/ Cuestión disputada sobre “El alma”: http://santotomasdeaquino.verboencarnado.net/sobre-el-alma/#_ftnref2
Tomás de Aquino, el santo; Mons. Adolfo Tortolo (II)
TOMÁS DE AQUINO, EL SANTO (II) Mons. Adolfo Tortolo, Arzobispo de Paraná. (Revista Mikael 5, 1974, 7-17). IV. SANTO TOMÁS Y LA VIDA CONTEMPLATIVA La madurez espiritual suele manifestarse por la unidad interior, traducida en la unificación de las potencias. Por un mismo acto se entiende y se ama. La vida moral de Santo Tomás, […]
Tomás de Aquino, el santo; Mons. Adolfo Tortolo (I)
TOMÁS DE AQUINO, EL SANTO Mons. Adolfo Tortolo, Arzobispo de Paraná. (Revista Mikael 5, 1974, 7-17). I. LA SANTIDAD Quizá ninguna palabra sea tan privativa de Dios como la palabra Santidad. “Yo soy Santo; sólo Dios es Santo”, no son expresiones de un simple atributo. La Santidad en Dios es mucho más. Es el medio […]
Actualidad de Tomás de Aquino, P. Leonardo Castellani
Actualidad de Tomás de Aquino, P. Leonardo Castellani Santo Tomás es sumamente actual, e irá siéndolo más y más in dies. La razón es que intelectualmente no existirán más que Hegel y Tomás de Aquino trabados en lucha a muerte, dentro de poco. Estamparé aquí una afirmación osada, que a quien le parezca disparatada o temeraria no […]
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (III)
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (II)
VI. «Qui sum» En el Sinaí fue revelado a Moisés «el más propio de los nombres de Dios»[12], donde se explica el nombre por el verbo «ser», tercera persona de la forma qal del verbo hebreo hyh, que significa ser, existir. Allí, enigmáticamente, responde Dios a la pregunta de Moisés «Tú, ¿quién eres?» (Ex 3,13), diciendo: «Yo soy […]
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (I)
Esse y esencia en Dios[1] I. De las creaturas al Creador En su magistral camino de las creaturas al Creador, Santo Tomás parte de hechos de la experiencia sensible, como el movimiento, la causalidad, la contingencia, la participación, el orden, remontándose a Aquel que mueve y no es movido, causa y no es causado, existe […]