Poetas, metafísicos y guerreros A nuestro gran amigo Mons. Jesús Gabriel Segade, modelo sacerdotal para las jóvenes generaciones, que supo hacer de su sacerdocio un arte y de su arte un sacerdocio. Queridos hermanos: nos encontramos como peregrinos ante el Señor y la Virgen del Milagro, porque Cuatro hijos de este pueblo fueron consagrados sacerdotes. […]
Etiqueta: P. Carlos Miguel Buela
Sacerdote, el hombre del ser, del «es»; P. Carlos Miguel Buela I.V.E.
El hombre del ser, del «es». El sacerdote católico es hombre del ser, del es. Por lo que él es y por lo que él hace. ¿Qué queremos expresar al decir ser? Semánticamente, nos referimos al modo infinitivo del verbo ser, que expresa una acción en abstracto (no indica número, persona ni tiempo en que […]
La pérdida del ser y el quijotismo (VI), P. Carlos Miguel Buela IVE
La pérdida del ser y el quijotismo (VI) 2ª PARTE III. La recuperación del ser por el quijotismo La impiedad cultural y la impiedad religiosa, las dos sociedades impías (capitalista y marxista) como expresiones del nihilismo de fondo, no tienen otra solución que la re-instalación de todas las cosas en el Ser; es decir, “una renovación […]
La pérdida del ser y el quijotismo (V), P. Carlos Miguel Buela IVE
La pérdida del ser y el quijotismo (V) [P. Carlos Miguel Buela IVE, “El Arte del Padre“, cap. 24] II.3. La pérdida del ser y el «occidentalismo» a. El nihilismo de Occidente El proceso de la estupidez (que coincide con la antifilosofía [moderna] o filodoxa, con la anticultura y el nihilismo) significa un progresivo “oscurecimiento” […]
La pérdida del ser y el quijotismo (IV), P. Carlos Miguel Buela IVE
La pérdida del ser y el quijotismo (IV) II.2. La pérdida del ser y la estupidez a. Negación y nihilismo La anticultura como vaciamiento del logos constituye la insensatez esencial, la estupidez que, en cierto modo, es insensatez. La pérdida del ser es como una sombra negativa del logos: “La estupidez es omnipresente, infinita como […]
La pérdida del ser y el quijotismo (III), P. Carlos Miguel Buela IVE
La pérdida del ser y el quijotismo (III) b. El proceso de la anticultura La pérdida del ser, que es pérdida del sentido de la participación del esse en los entes cuyo último fundamento es el Ipsum Esse Subsistens, significa la nadificación de lo que Sciacca llama la “vertical del ser” por el nivelamiento más […]
La pérdida del ser y el quijotismo (II), P. Carlos Miguel Buela IVE
La pérdida del ser y el quijotismo (II) [P. Carlos Miguel Buela IVE, “El Arte del Padre“, cap. 24] Nos preguntamos: ¿no son estos ataques y posturas formalistas, en última instancia, manifestaciones de la pérdida del ser? El verdadero discipulado-misionero no es ni utópico, ni restauracionista, pero está en tensión hacia la trascendencia. Su posición […]
Hegel y el vaciamiento del Verbo, P. Carlos Miguel Buela IVE
Hegel y el vaciamiento del Verbo, P. Carlos Miguel Buela IVE El intento de reducir el cristianismo de acontecimiento a idea[1] Celebramos hoy otro aniversario del comienzo de nuestra experiencia de vida religiosa. La Misa de inauguración la había celebrado Mons. León Kruk bajo la galería del Seminario Diocesano. La gente se encontraba hacia donde […]
Espíritu de príncipe, P. Carlos Miguel Buela IVE
[P. Carlos Miguel Buela IVE, El Arte del Padre, Capítulo 5, pág. 336-362] Espíritu de príncipe[1] Debo recordar aquí la importancia insustituible de los primeros principios del ser y del pensar. Muchos de los problemas contemporáneos tienen su origen en su olvido o deformación. Así traduce el p. Straubinger el Salmo 50,14. «El «espíritu de […]
La actualidad de la Encarnación del Verbo, P. Carlos Miguel Buela I.V.E.
La actualidad de la Encarnación del Verbo [Capítulo del libro “El Arte del Padre“, P. Carlos Miguel Buela I.V.E.] Es muy interesante constatar como en este tiempo de «ateos militantes», de laicistas arcaicos, de eclipses morales, de apostasías encubiertas o públicas, de medios de comunicación anticristianos, etc., como, sin embargo, lo más actual que hay […]
El progresismo cristiano, P. Carlos Miguel Buela I.V.E.
[http://www.padrebuela.org/el-progresismo-cristiano/] El progresismo cristiano[1] Renovada actualidad de la tarea filosófica frente a las nuevas desviaciones doctrinales I. Orígenes del Modernismo La tarea del filósofo cristiano, no sólo es inderogable e insustituible, sino que es, sobre todo hoy día, urgente y perentoria. En efecto, el rebrote de la herejía modernista condenada a principios de siglo […]
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (III)
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (II)
VI. «Qui sum» En el Sinaí fue revelado a Moisés «el más propio de los nombres de Dios»[12], donde se explica el nombre por el verbo «ser», tercera persona de la forma qal del verbo hebreo hyh, que significa ser, existir. Allí, enigmáticamente, responde Dios a la pregunta de Moisés «Tú, ¿quién eres?» (Ex 3,13), diciendo: «Yo soy […]
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (I)
Esse y esencia en Dios[1] I. De las creaturas al Creador En su magistral camino de las creaturas al Creador, Santo Tomás parte de hechos de la experiencia sensible, como el movimiento, la causalidad, la contingencia, la participación, el orden, remontándose a Aquel que mueve y no es movido, causa y no es causado, existe […]
Why do we study St. Thomas Aquinas?
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (1), P. Pablo Trollano IVE
Introducción El fin de estas líneas es recordar las enseñanzas de San Juan Pablo Magno relacionadas con la filosofía y teología de Santo Tomás de Aquino. Especialmente se tendrán en cuenta una serie de discursos dirigidos a la Academia Pontificia Santo Tomás de Aquino y la S.I.T.A[1]. Doble es la importancia y el interés que […]
El Progresismo Cristiano, por P. Carlos M. Buela IVE
Renovada actualidad de la tarea filosófica frente a las nuevas desviaciones doctrinales. 1. ORIGENES DEL MODERNISMO La tarea del filósofo cristiano, no sólo es inderogable e insustituible, sino que es, sobre todo hoy día, urgente y perentoria. En efecto, el rebrote de la herejía modernista condenada a principios de siglo por San Pío X, en la […]
Tomismo “esencial”, P. Carlos Buela IVE
[Sermón predicado por el P. Buela en nuestro Seminario “María, Madre del Verbo Encarmado”, con motivo del cierre de las Jornadas Tomistas, 30 de agosto de 2002] – ¿Cuál fue la motivación principal de las Jornadas Tomistas? Fue, y espero que lo siga siendo, incentivar en los formandos el estudio serio de Santo Tomás como […]
La evanescente espiritualidad progresista, P. Carlos Buela, IVE
I* Es bien sabido que, en estos últimos tiempos, el progresismo cristiano no sólo atacó la cristiandad, sino aun el mismo cristianismo. No hubo dogma que no fuese negado, olvidado, deformado o minusvalorado, de allí que cayese fatalmente la espiritualidad. Por obra y desgracia de autores progresistas se ha volatilizado, incluso en ciertos conventos y […]