Lo moralmente lícito y lo ilícito, según la doctrina de la Iglesia, en la regulación de la natalidad Miércoles 8 de agosto de 1984 1. Hemos dicho anteriormente que el principio de la moral conyugal, que la Iglesia enseña (Concilio Vaticano II, Pablo VI) es el criterio de la fidelidad al plan divino. De acuerdo con este […]
Etiqueta: S. J. Pablo II
La paternidad y la maternidad responsables, San Juan Pablo II
La paternidad y la maternidad responsables a la luz de la Gaudium et spes y de la Humanae Vitae Miércoles 1 de agosto de 1984 1. Hemos elegido para hoy el tema de la “paternidad y maternidad responsables”, a la luz de la Constitución Gaudium et spes y de la Encíclica Humanae vitae. La Constitución Conciliar, al afrontar el tema, se limita […]
Armonía entre Humanae vitae y Gaudium et spes, San Juan Pablo II
Armonía entre las enseñanzas de la Humanae vitae y la Gaudium et spes Miércoles 25 de julio de 1984 1. Reanudamos las reflexiones que tienden a colegar la Encíclica Humanae vitae con el conjunto de la teología del cuerpo. Esta Encíclica no se limita a recordar la norma moral que concierne a la convivencia conyugal, reafirmándola ante las nuevas circunstancias. […]
La norma moral de la Encíclica Humanae vitae sobre el acto matrimonial, San Juan Pablo II
La norma moral de la Encíclica Humanae vitae sobre el acto matrimonial Miércoles 18 de julio de 1984 1. En la Encíclica Humanae vitae leemos: “Al exigir que los hombres observen las normas de la ley natural, interpretada por su constante doctrina, la Iglesia enseña que cualquier acto matrimonial debe quedar abierto a la transmisión de la vida” (Humanae […]
Las enseñanzas de la Encíclica Humanae vitae, San Juan Pablo II
[En el año del 50° aniversario de la Encíclica Humanae Vitae del Beato Papa Pablo VI, cuyo segundo milagro para la canonización ya fue aprobado por el Papa Francisco, republicamos este ciclo de Audiencias de San Juan Pablo II, desde julio a noviembre de 1984, la última sección del amplio ciclo de audiencias sobre la […]
Dios (Ser) de infinita majestad, San Juan Pablo II
Dios (Ser) de infinita majestad 1. “Creemos que este Dios (Ser) único es absolutamente uno en su esencia infinitamente santa al igual que en todas sus perfecciones, en su omnipotencia, en su ciencia infinita, en su providencia, en su voluntad y en su amor. Él es el que es, como lo ha revelado a Moisés; […]
El que Es, San Juan Pablo II
El que es 1. Al pronunciar las palabras “Creo en Dios”, expresamos ante todo la convicción de que Dios existe. Este es un tema que hemos tratado ya en las catequesis del ciclo anterior, referentes al significado de la palabra “creo”. Según la enseñanza de la Iglesia la verdad sobre la existencia de Dios es accesible […]
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino: la filosofía de Santo Tomás, ¿es vinculante? (Conclusión), P. Pablo Trollano IVE
Conclusión: la filosofía de Santo Tomás, ¿es vinculante? Para terminar, señalamos un tema de estos discursos que ayuda a situar el valor de la entera filosofía y teología Tomistas en su justo puesto, y que debería ser profundamente meditado por todo filósofo y teólogo católico. Se impone en primer lugar, viendo la cantidad y la […]
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (10), P. Pablo Trollano IVE
Filosofía del ser Las problemáticas que hemos querido destacar: antropología, fe y razón –vistas ya desde la Aeterni Patris– y la crisis ética del mundo contemporáneo tienen como fondo un problema metafísico, cuya raíz es el olvido del ser. La necesidad apremiante de la filosofía del ser y de la metafísica, son otros de […]
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (9), P. Pablo Trollano IVE
B. Voluntad, bien y orden moral La progresiva «crisis de la verdad y la razón» y la negación de los «principios de valor universal que rigen la relación fe y razón», desembocan necesariamente como consecuencia en una «crisis de la moral». El Papa señalaba que, así como en la inteligencia se ha dado progresivamente una […]
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (8), P. Pablo Trollano IVE
5. Razón y fe, voluntad y orden moral. La deformación del concepto y naturaleza del hombre y de la verdadera antropología, trae consecuencias directas sobre las dos facultades supremas del hombre, la inteligencia y la voluntad. Del lado opuesto, el verdadero humanismo cristiano muestra el máximo de que son capaces dichas potencias. A continuación […]