La pérdida del ser y el quijotismo (III) b. El proceso de la anticultura La pérdida del ser, que es pérdida del sentido de la participación del esse en los entes cuyo último fundamento es el Ipsum Esse Subsistens, significa la nadificación de lo que Sciacca llama la “vertical del ser” por el nivelamiento más […]
Etiqueta: tomismo esencial
La pérdida del ser y el quijotismo (II), P. Carlos Miguel Buela IVE
La pérdida del ser y el quijotismo (II) [P. Carlos Miguel Buela IVE, “El Arte del Padre“, cap. 24] Nos preguntamos: ¿no son estos ataques y posturas formalistas, en última instancia, manifestaciones de la pérdida del ser? El verdadero discipulado-misionero no es ni utópico, ni restauracionista, pero está en tensión hacia la trascendencia. Su posición […]
El progresismo cristiano, P. Carlos Miguel Buela I.V.E.
[http://www.padrebuela.org/el-progresismo-cristiano/] El progresismo cristiano[1] Renovada actualidad de la tarea filosófica frente a las nuevas desviaciones doctrinales I. Orígenes del Modernismo La tarea del filósofo cristiano, no sólo es inderogable e insustituible, sino que es, sobre todo hoy día, urgente y perentoria. En efecto, el rebrote de la herejía modernista condenada a principios de siglo […]
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (III); Mons. Miguel A. Barriola
Saberes y sabores: Santo Tomás de Aquino (III) Miguel Antonio Barriola VI –Santo Tomás teólogo y poeta de la Eucaristía Desde 1261 a 1265, Tomás fue nombrado “lector”[1] para el convento dominico de Orvieto. También a dicha ciudad se había trasladado la curia pontificia en 1262. Se estableció entonces una cálida amistad entre Urbano IV y Santo […]
Tomás de Aquino, el santo; Mons. Adolfo Tortolo (II)
TOMÁS DE AQUINO, EL SANTO (II) Mons. Adolfo Tortolo, Arzobispo de Paraná. (Revista Mikael 5, 1974, 7-17). IV. SANTO TOMÁS Y LA VIDA CONTEMPLATIVA La madurez espiritual suele manifestarse por la unidad interior, traducida en la unificación de las potencias. Por un mismo acto se entiende y se ama. La vida moral de Santo Tomás, […]
Tomás de Aquino, el santo; Mons. Adolfo Tortolo (I)
TOMÁS DE AQUINO, EL SANTO Mons. Adolfo Tortolo, Arzobispo de Paraná. (Revista Mikael 5, 1974, 7-17). I. LA SANTIDAD Quizá ninguna palabra sea tan privativa de Dios como la palabra Santidad. “Yo soy Santo; sólo Dios es Santo”, no son expresiones de un simple atributo. La Santidad en Dios es mucho más. Es el medio […]
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (III)
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (II)
VI. «Qui sum» En el Sinaí fue revelado a Moisés «el más propio de los nombres de Dios»[12], donde se explica el nombre por el verbo «ser», tercera persona de la forma qal del verbo hebreo hyh, que significa ser, existir. Allí, enigmáticamente, responde Dios a la pregunta de Moisés «Tú, ¿quién eres?» (Ex 3,13), diciendo: «Yo soy […]
Esse y esencia en Dios, P. Carlos Buela IVE (I)
Esse y esencia en Dios[1] I. De las creaturas al Creador En su magistral camino de las creaturas al Creador, Santo Tomás parte de hechos de la experiencia sensible, como el movimiento, la causalidad, la contingencia, la participación, el orden, remontándose a Aquel que mueve y no es movido, causa y no es causado, existe […]
Why do we study St. Thomas Aquinas?
La doctrina Tomista de los sentidos bíblicos (VII), P. Lic. Martín Villagrán IVE
Consideraciones conclusivas Como conclusión de nuestro trabajo, repasaremos sumariamente el camino recorrido a fin de obtener el panorama de lo dicho y destacar ciertos elementos que juzgamos centrales. Si bien el corazón del trabajo ha sido el tratamiento de la doctrina y la praxis tomistas, hemos considerado que el punto introductorio dedicado a Lc 24 […]
La doctrina Tomista de los sentidos bíblicos (VI), P. Lic. Martín Villagrán IVE
b. El cuerpo del comentario al Salmo El comentario a este Salmo tiene un fuerte contenido cristológico que trataremos de presentar en su diversidad y complejidad. Para Santo Tomás este Salmo se refiere de modo especial a Cristo ya que es el Señor que en la cruz lo ha recordado (cfr. Mt 27,46; Mc 15,34) […]
La doctrina Tomista de los sentidos bíblicos (V), P. Lic. Martín Villagrán IVE
3. El Comentario de santo Tomás al Salmo 22 (21) Para presentar el comentario del Aquinate al Salmo en cuestión, podemos distinguir tres momentos: una breve aunque importante introducción; la interpretación del título y finalmente la rica exposición del texto bíblico. a. Introducción “En (los Salmos) precedentes se trata primeramente de la tribulación que sostuvo […]
The intensive hermeneutics of Thomistic philosophy: the notion of participation, by Cornelio Fabro (IV)
IV St. Augustine developed his philosophy outside the Proclian line of thought mentioned above. Not knowing the works of Aristotle, he could not attempt a dialectical synthesis of the two philosophers; instead he directly raised Plotinian Neoplatonism to the highest level of Christian thought. Thus his notion of participation aims to provide a basis for […]
The intensive hermeneutics of Thomistic philosophy: the notion of participation, by Cornelio Fabro (III)
III To the Platonic doctrine of participation based on imitation and transcendence, Aristotle opposed the immanence of the form in sensible substances and the causality of the individual singular in the process of natural becoming. At this point Greek thought did not seem to offer any way out of the impasse in which it found […]
The intensive hermeneutics of Thomistic philosophy: the notion of participation, by Cornelio Fabro (II)
II In ordinary usage participation has a sociological meaning that can be extended to include all relations pertaining to the union of the members of a collectivity for the objectives and purposes that concern them in one way or another. This kind of participation may refer to knowledge or will, sentiment or activity, as the […]
The intensive hermeneutics of Thomistic philosophy: the notion of participation, by Cornelio Fabro (I)
[The review of metaphysics, March 1974, volume XXVII, Nº 3 issue Nº 107, 449-490] I [449] In the platonic tradition, the term “participation” signifies the fundamental relationship of both structure and dependence in the dialectic of the many in relation to the One and of the different in relation to the Identical, whereas in Christian […]
St. Thomas Aquinas: Theologian and Mystic, by Jean-Pierre Torrell O.P.
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino: la filosofía de Santo Tomás, ¿es vinculante? (Conclusión), P. Pablo Trollano IVE
Conclusión: la filosofía de Santo Tomás, ¿es vinculante? Para terminar, señalamos un tema de estos discursos que ayuda a situar el valor de la entera filosofía y teología Tomistas en su justo puesto, y que debería ser profundamente meditado por todo filósofo y teólogo católico. Se impone en primer lugar, viendo la cantidad y la […]
San Juan Pablo II y Santo Tomás de Aquino (1), P. Pablo Trollano IVE
Introducción El fin de estas líneas es recordar las enseñanzas de San Juan Pablo Magno relacionadas con la filosofía y teología de Santo Tomás de Aquino. Especialmente se tendrán en cuenta una serie de discursos dirigidos a la Academia Pontificia Santo Tomás de Aquino y la S.I.T.A[1]. Doble es la importancia y el interés que […]